Entre todos juntos podremos superarlo sin dejar de aprender en casa.
Durante el confinamiento o aislamiento por el COVID-19 (o coronavirus), la mayoría de las escuelas cerrados. Como educador siento la necesidad de ayudar, aunque sea con poco, a las familias y los docentes que buscan ayuda. A nivel profesional educativo, los docentes tienen la tarea de descubrir nuevas formas de desarrollar su actividad, cómo hacer sus lecciones y actividades a distancia para sus estudiantes. Las familias y tutores legales, desde sus hogares, tratan de ayudar a sus hijos/as con sus estudios. Por esta razón les comparto una lista de recursos virtuales educativos, a los que podrán acceder desde sus dispositivos móviles digitales o computadores y ordenadores.
Es una web y app de aprendizaje que incluye lecciones, actividades, canciones, lecturas y otros recursos y materiales para todas las asignaturas de Educación Infantil y Primaria.
Es una biblioteca en tu bolsillo, bueno en celular o tableta ;)
Aquí podrás encontrar lecturas para todas las edades y para todos los gustos. No hay excusas para no leer.
Esta web tiene muchos juegos online que tanto gustan a nuestros estudiantes, incluso hay algunos "escape rooms". Creo que es una buena manera de hacer una pausa si tus hijos/as leen o ven videos por mucho tiempo.
Es una web a la carta, aquí puedes encontrar lo que estás buscando. Usas la barra de búsqueda y seleccionas el curso/grado y aparecerán muchos recursos, actividades,... Además si valoras las actividades o recursos descargados TpT te premia.
Create tu perfil y empieza a ayudar a tus peques en casa con lo que necesitan.
¡Hay muchas actividades y recursos GRATIS! ¡IMPORTANTE! Pregunta a tu director/a - principal si la escuela tiene cuenta con TpT porque la escuela puede pedir los recursos a través de los maestros/as.
¡IMPORTANTE! Pregunta a tu maestro/a si la escuela tiene cuenta con TpT porque la escuela puede pedir los recursos a través del director/a - principal.
Sophia, alumna de PreK dual-language de Roosevelt, les quiere mostrar como podemos hacer nuestro libro personalizado.
Con el podemos trabajar con las letras de nuestro nombre, trabajar los sonidos, escribir, dibujar, contar,... y muchas mas cosas.
Comencemos!
Necesitamos papel de cartulina o similar, colores, marcadores o rotuladores, tijeras, pegamento, cinta adhesiva, y otras cosas mas que ustedes quieran usar para decorar.
Para empezar creamos nuestra portada con nuestro nombre y apellidos. Ademas, tambien se les puede anadir una foto. Sophia lo va a hacer en casa (ya mostraremos el resultado final).
Para escribir su nombre Sophia eligio las letras en sellos con la tinta. A continuacion, realizamos nuestro retrato.
Podemos anadir otra informacion personal como la edad y la ciudad donde vives.
Para las letras de su nombre, Sophia elige escribirlas con las letras en sello y la tinta. Y para demostrarnos que ella sabe escribir perfectamente usa tambien los marcadores.
Una vez tenemos las letras, es tiempo de buscar imagenes, dibujos y cosas que empiecen por la misma letra. Por ejemplo, las letras de Sophia son
S
O
P
H
I
A
pues habra que buscar cosas que empiecen por S, por O, por P, por H, por I y por A.
Una vez las tengamos las pegaremos en sus respectivas paginas.
Aqui pueden ver que Sophia encontro un libro de Peppa Pig. Peppa empieza por P, asi que la selecciona para recortarla y pegarla en la pagina de la letra P.
Con esta actividad desarrollan la exploracion y el descubrimiento por saber, nuevo vocabulario, "conciencia fonologica" ya que emparejan las letras iniciales, y diversion durante el aprendizaje (con ella usamos catalogos de juguetes). Aparte de las habilidades lectoescritoras tambien desarrollamos la motricidad fina (recotar) y la coordinacion viso-manual (pegar).
Otra variante puede ser ver el catalogo y seleccionar aquellas cosas que comienzan por su mismo sonido-letra antes de comenzar a hacer el libro (puede servir de motivacion para realizar esta actividad en casa).
Ademas, tambien se puede escribir su nombre (esta actividad fue grabada en clase con un tiempo limitado, en casa pueden realizarla durante dias)
Sophia ya no puede parar de buscar y de aprender!!!
Nowadays our students are familiar with the use of technology when studying, that is why teachers may add some activities to work with them (technology and math).
In my dual language PreK Spanish classroom we have two workstations where we can learn math by using technology, and we'd like to share them with you. Online resources can be an engaging and motivating home-extension activity since they can play at home as well, or in anywhere else! ;)
This free Kids Numbers and Math Game for Preschool and Kindergarten children helps learning; how to count, compare, arrange, add, subtract the numbers. Kids will love playing the game with great fun. Kid Count + Tracing
Help your toddler or preschool child learn the numbers, tracing, counting and more with this easy to use app designed for kids and parents to play together.
En este video podran ver como trabajamos sobre el arbol de navidad con nuestros alumnos de dual language prek de Roosevelt ES - HoustonISD.
Actividades de conexion, introduccion y presentacion, lectura y visionado de historias, una actividad de arte, escritura, smartboard con gran grupo y una pequena muestra de "small group".
En nuestro salon cada centro de trabajo (workstation) supone una gran oportunidad de aprendizaje. Estas oportunidades de aprendizaje tambien suceden cuando los estudiantes participan y
colaboran en el proceso de ensenanza-aprendizaje de los demas companeros/as.
En este caso Aaron (hablante de espanol) ensena una palabra del vocabulario del proyecto de otono: GRACIAS. Como pueden ver en el video, Aaron ensena como hacer las letras con los bloques, incluyendo su grafia, nombre y sonido, a Sergio (hablante de ingles, aprendiz de espanol) tomando como referencia la palabra del smartboard.
Esta semana empezamos con la parte del proyecto que se llama "Accion de Gracias". Tras haber contado la historia de los peregrinos y los nativos americanos, aprendimos la razon de esta festividad y esta maravillosa palabra: Gracias.
El agradecimiento y la gratitud son las puertas de las demas virtudes. Por este motivo, comparto mi mensaje de agradecimiento: estoy agradecido por lo que me ensenan mis propios estudiantes, paciencia para con los demas, conocimiento de si mismos y de los demas y una vision e imaginacion que va mas alla de lo que nos rodea.
Este vídeo resume el día viernes con la actividad especial que nos preparó nuestra increíble consejera de la escuela Roosevelt ES Ms Tamai. En mis otras plataformas sociales pueden ver mas videos sobre dicha actividad en la que se formenta el respeto y dialogo, el civismo y los buenos modales, la posibilidad de ser un buen ciudadano. Como siempre aproveche para destacar el trabajo de mis estudiantes, unos autenticos campeones y campeonas, que siempre dan lo mejor de ellos/as.
Como aprender a leer y escribir vocabulario de otono?
En este video presentamos una actividad para trabajar el vocabulario que estamos trabajando en esta unidad: el otono.
Tras haber visto con ellos el abecedario del otono, vamos a utilizar algunas de sus palabras y dibujos para trabajar la identificacion de las letras y su escritura.
Elegimos un dibujo, en nuestro caso: un pavo (parte del vocabulario que pertenece a Accion de Gracias) y procedemos a
separar sus sonidos
/p/
/a/
/v/
/o/
Con la ayuda de los amigos de clase podemos averiguar la respuesta. Es importante darles su oportunidad tanto de aprender como de equivocarse, pedir ayuda o buscar una solucion a sus problemas.
Posteriormente, procedemos a la eleccion de las letras magneticas y despues a su escritura.
Nuestro proyecto de "Cómic designer" en el salón #8 de Ninfa Laurenzo ECC (Houston, TX) va avanzando muchísimo. Ya hicieron sus cómics con imágenes, fotografias y otros recursos... siguieron los pasos de mi entrada "Cómic con herramientas básicas" con unos resultados increíbles,
!Felicidades, mis campeones y campeonas!
Pues ahora les ha llegado el momento de desarrollar su propia creatividad y dar rienda suelta a su imaginación, tal cual fueran un creador/a de cómics.
Para seguir hablando de lo que vamos a hacer, un cómic, mejor tenemos una breve definición para saber de que se trata: El cómic es una novela gráfica que narra una historia mediante imágenes y texto, y que necesita de otros elementos para completar y complementar la historia.
En el salón ya hemos visto qué es lo que se hace en esta profesión, de hecho, fue una de nuestras primeras preguntas. Vimos un video sobre esta profesión, que comparto también con ustedes, para entenderla un poco más:
En este otro video podemos ver un explicación muy breve y sencilla sobre las historietas o cómics, sus partes y cómo hacerlos:
Antes de proceder a la explicación de los pasos a seguir, me gustaría que hicieran un "diario", preferiblemente que fuera por escrito, me explico, que ustedes (papás y mamás) escribieran todo lo que hacen, por ejemplo en la manera en que han llegado a pensar en la historia, que expliquen y definan sus personajes, cuál va a ser la acción,... También sería recomendable que les hicieran fotos y/o videos que recojan su proceso en el trabajo, sus experiencias, todo lo posible.
Una vez hecha esta pequena aclaración les voy a recomendar estos pasos para realizar esta actividad:
Paso 1: La historia y el dictado.
Aquí nos dictan la historia que nos quieren contar, es decir, mientras nos cuentan la historia nosotros copiamos su mensaje. Esta historia nos servirá para crear la portada y el título del cómic, sin embargo, irá en la última página de nuestro proyecto con las familias.
En la historia podemos ver los personajes, las acciones y los lugares que aparecen en las vinetas del cómic, en otras palabras, formarán las escenas principales de las historias. Además, en las burbujas o globos - y en los recuadros también - podremos leer lo que nos dicen sus personajes, así como otra información de interés. Es importante que hagamos un esquema de los puntos principales de la historia.
En esta parte, si lo desean, pueden realizar una grabación de audio o de video donde se pueda escuchar o ver como realizan esta actividad. Recuerden, la historia debe ser creada por ellos/as, les puedo confirmar desde ya que tienen imaginación y creatividad suficiente como para crear sus propias historias. En el salón de clase lo llevan haciendo desde octubre.
Aquíos dejo una plantilla, como ejemplo, de organización del esquema:
Paso 2: La portada y el título.
Una vez hayan puesto fin a la historia, es necesario crear un título y una portada.
La portada irá en la primera página. En ella podremos leer el título con letras GIGANTES y con mucho colorido, además podremos ver el dibujo de su personaje principal o algún hecho importante de la historia. Para nuestros PreK campeones, hemos de decirles que hagan los dibujos grandes, al menos a mis campeones, he de darles esta instrucción cada vez que hacemos una portada ya que, como de costumbre, suelen hacer los dibujos mas pequenos.
Para la portada, los padres/madres/familiares haremos un gran rectángulo. Este rectángulo puede bordear el folio a 1 cm aproximadamente de su borde.
Ejemplo:
Y dentro del rectángulo hacemos el título y nuestro dibujo de la portada.
En este video podéis ver los pasos de como hacer las letras de los cómics. Es muy sencillo, primero escriben con lápiz y luego bordean a una pequeña distancia de lo escrito con el lápiz. Después pueden dar color y aplicar otras formas y colores en su línea exterior para su decoración.
Paso 3: Las viñetas
Las viñetas son los recuadros que van a contener la historia en imágenes, personajes, lugares, burbujas o globos,... En estas diapositivas podran serle útil para usted, ya que tiene toda la información sobre sus elementos y cómo hacerlas.
Las viñetas ya las hemos estudiado en clase, así que no será muy difícil para ellos hacer sus viñetas. Papá/mamá/familias, por favor, echen un vistazo a todos los elementos que tiene una viñeta, y así les podrán ayudar y guiar en todo este proceso.
Puntos importantes en este paso:
- Sería recomendable que antes de elegir cuántas viñetas van a crear para el cómic, lean de nuevo la historia e identifiquen las escenas que se van a querer representar, normalmente son las más importantes, las que nos cuentan la historia paso a paso.
- Una vez identificadas las escenas, contaremos cada escena y le asignaremos un cuadrado para la viñeta, es decir, si identifican 12 escenas se correspondería a 12 recuadros, si fueran 8 escenas se corresponderían a 8 recuadros.
Los recuadros de las viñetas, sería recomendable, que les ayudara usted, sobre todo por el asunto de la distribucion en las páginas y su tamaño, ya que unas escenas tendrán más contenidos que otras.
Algunos ejemplos o plantillas de organización de viñetas:
Palabras clave y su definición:
- Cuadro o Viñeta - Es un cuadro delimitado por líneas negras que representa un instante de la historieta. Las viñetas se leen normalmentede izquierda a derecha y de arriba abajo para representar un orden en la historia.
- Dibujo - Representa el ambiente donde sedesarrolla la historia (escenario) así comoa los personajes. Van dentro de la viñeta.
- Globos - Espacio donde se colocan los textos que piensa o dicen los personajes. Constan de dos partes: la superior que se denomina globo y el rabillo o delta que señala al personaje que está pensando o hablando.
La forma del globo va a dar al texto diferentes sentidos:
1.- El contorno en forma de nubes significa palabras pensadas por el personaje.
2.- El contorno delineado con tornas temblorosas, significa voz temblorosa y expresa debilidad, temor, frío, etc.
3.- El contorno en forma de dientes de serrucho, expresa un grito, irritación, estallido, etc.
4.- El contorno con líneas discontinuas indica que los personajes hablan en voz baja para expresar secretos, confidencias, etc.
5.- Cuando el rabilo del bocadillo señala unlugar fuera del cuadro, indica que el personaje que habla no aparece en la viñeta.
6.- El globo incluido enotro globo indica laspausas que realiza el personaje en suconversación.
7.- Una sucesión deglobos que envuelven alos personajes expresapelea, actos agresivos.
8.- El globo con variosrabillos indica que eltexto es dicho porvarios personales.
- Texto - Forma gráfica que está presente en una página. Si la situación a contar lo requiere, la tipografía se endurece, o se agranda, se hace minúscula porque se está hablando despacio, o se desgarra porque el mensaje es sangriento. Puede haber un tipo de letra para cada personaje, o puede hablar con el sonido del mismo. Dentro del texto escrito hay un elemento que es propio y característico del género.
- Onomatopeya - Elemento gráfico propio y característico de la historieta, este elemento imprescindible se ubica dentro del texto apoyando la direccionalidad que enfatiza la narración. Palabras como Bang, Boom, Plash, etc. cuya finalidad es poner de manifiesto algún sonido no verbal, pero que se expresa por medio de una verbalización de dicho ruido mediante una especie de transcripción fonética del mismo. Aparecen indicadas en la superficie de la viñeta.
My students need to live new ways of learning with innovation and technology. My students need a Learning alivetm Plus Suite (PC/MAC).
Today I've started a new fundraising with Donorschoose.org: Please, donors, you can double your donations up to $50 by adding the promo code LIFTOFFat checkout for the next 7 days. (up to April 5th, 2017 we can reach the project with the half of the total price)
Technology and digital learning are key elements for 21st Century students. It is also very important for them to learn how to use the technology with responsibility and with a real purpose.
These devices will make a difference in helping my students learn because it will provide them with easier access to learn as home extension activities.
They can practice reading, writing and counting at home with their parents. Parent involvement in their children's early exposure to learning is an integral component of success in future grades. Your generous donation to our project will improve our Pre-K program. This will impact not only our students but their families as well because parents have another opportunity to bond with their children through a shared love of learning and other educative activities. Our students enjoy attending our school and we strive to help them feel empowered at an early age. Educative technology and a shared love of learning open many doors to discovery and success!
My Project
Augmented Reality is a new technology tool that enriches reality with other experiences. In addition, the use of A.R. can help our students develop their motivation for learning since it encourages their exploring skills. Using technology in classroom also helps them develop their 21st Century skills and they learn how to use technology in a responsible way.
This is one of the best tech-tools that a 21st century classroom and students can have.
Augmented Reality is innovation in classroom since it implies movement when learning. This technology pushes them to learn and discover new things in the classroom, so they can feel motivated and families can be happy.
This video will show you one example of what A.R. can do:
This is one article where you can read about Augmented Reality in Education-
7 Creative Ways to Improve Student Engagement: Augrealitypedia
More information about Augmented Reality and Education (wikipedia)
App iWow,[114] a mobile device-based augmented reality enhanced world globe.
In educational settings, AR has been used to complement a standard curriculum. Text, graphics, video and audio were superimposed into a student’s real time environment. Textbooks, flashcards and other educational reading material contained embedded “markers” or triggers that, when scanned by an AR device, produced supplementary information to the student rendered in a multimedia format.[115][116][117]
As AR evolved students could participate interactively. Computer generated simulations of historical events, exploring and learning details of each significant area of the event site could come alive.[118] On higher education, there are some applications that can be used. Construct3D, a Studierstube system, allowed students to learn mechanical engineering concepts, math or geometry.[119] Chemistry AR apps allowed students to visualize and interact with the spatial structure of a molecule using a marker object held in a hand.[120] Anatomy students could visualize different systems of the human body in three dimensions.[121]
Augmented reality technology enhanced remote collaboration, allowing students and instructors in different locales to interact by sharing a common virtual learning environment populated by virtual objects and learning materials.[122]
Primary school children learn easily from interactive experiences. For instance, astronomical constellations and the movements of objects in the solar system were orient in 3D and overlaid in the direction the device was held and expanded with supplemental video information. Paper-based science book illustrations could seem to come alive as video without requiring the child to navigate to web-based materials.
While some educational apps are available for AR in 2016, it is not broadly used. Apps that leverage augmented reality to aid learning, included SkyView for studying astronomy,[123] and AR Circuits for building simple electric circuits.[124]