Hacía tiempo que ya no publicaba nada nuevo en mi blog: terminó el año escolar, empecé un campamento de verano de inmersión lingüística en español como lengua extranjera, me mudé a la que será mi nueva escuela para el siguiente curso académico 2017/2018: Roosevelt ES de HISD, vuelta a España para continuar y finalizar el máster... muchas cosas han ido sucediendo desde mi última publicación, pero aquí estoy de nuevo.
Actualmente sigo con el máster, pero ya centrado en el TFM que trata sobre la Realidad Aumentada en Educación Infantil y las Lenguas Extranjeras, y me he encontrado con esta publicación, excepcional:
VALDESPARTERA ES CULTURA: USO Y POSIBILIDADES DE LA REALIDAD AUMENTADA EN ED...: Entrevista concedida a Didactalia.net sobre el uso de la R.A. en Educación 0. PRESENTACION SOBRE EL USO Y POSIBILIDADES DE LA R.A...
He querido compartirla con tod@s vosotr@s, porque es muy interesante, además de exponer sus experiencias y resultados comparten los programas y aplicaciones que usan, sus videos con sus alumn@s... Desde aquí mi más sincera enhorabuena y felicitaciones por innovar en la educación y ofrecer métodos adaptados a las necesidades educativas y tecnológicas de nuestros estudiantes. Por propia experiencia, sé que no es fácil, que implica muchas horas de trabajo, planificación, coordinación, y un gran largo etcétera de labores que no aparecen de manera pública, aparte de tener que convencer a la sociedad de la utilidad, eficacia y eficiencia en la educación de esta tecnología, y aún los admiro más por compartirlas.
En este enlace de recursostic también encontramos otros ejemplos del uso de la Realidad Aumentada en centros escolares con unos increíbles resultados, del que destaco la explicación tan precisa de los códigos QR y todo el proceso de creación, codificación y decodificación y las aplicaciones relacionadas con todos estos procesos.
A esta publicación me gustaría añadir el siguiente enlace http://www.scoop.it/t/rosa-lavin-realidad-aumentada, que también ofrece una gran cantidad de artículos y videos sobre esta tecnología y sus aplicaciones a la educación, que complementa un poco más lo que se expone en el blog de "Valdespartera es cultura".
Posiblemente esta webmix también os pueda ofrecer algunas aplicaciones y recursos de la RA:
Pues seguimos revisando, creando y redactando para el TFM, y en cuanto lo tenga terminado, y me hayan hecho la evaluación lo comparto con tod@s vosotr@s - posiblemente le sirva a alguien -.
Monday, July 10, 2017
Monday, May 8, 2017
AICLE - Actividad Final presentacion


Este obra cuyo autor es http://maestrousero.blogspot.com/ está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Claves para el diseño de materiales AICLE/CLIL
En esta publicacion quisiera compartir las claves para diseñar actividades AICLE o CLIL.

Este obra cuyo autor es http://maestrousero.blogspot.com/ está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.

Este obra cuyo autor es http://maestrousero.blogspot.com/ está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Monday, May 1, 2017
Sano como una pera - AICLE
Este es mi diseno de unidad didactica AICLE "Sano como una pera"

Este obra cuyo autor es http://maestrousero.blogspot.com/ está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Publish at Calameo
A continuacion otros documentos que ayudaran a entender esta unidad y saber como implementarla.
Esta es la plantilla base de la unidad:
En el siguiente documento pueden ver que recursos online uso para esta unidad.
3.3 diseno de materiales from Francisco Usero González
Puede encontrar mas informacion sobre las actividades de esta unidad en la publicacion anterior de mi blog:
Puede encontrar mas informacion sobre las actividades de esta unidad en la publicacion anterior de mi blog:

Este obra cuyo autor es http://maestrousero.blogspot.com/ está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Algunas propuestas de actividades para la Unidad AICLE - "Sano como una pera"
Para la propuesta de unidad estas son algunas de las actividades que he disenado para el repaso del vocabulario de la unidad "Sano como una pera"
Tambien puedes acceder a la unidad a traves de la pagina de Procomun.
Una vez se ha presentado el vocabulario con flashcards y una presentacion, es tiempo de empezar a trabajar con lo aprendido. Es importante mencionar las oportunidades de comunicacion, por lo que despues de cada actividad se les ofrecera la oportunidad de poder decir una oracion con las palabras trabajadas a sus companeros/as de clase.
Las actividades propuestas son las siguientes:
- Emparejar las imagenes con las palabras.
Cuando se consigue crear una pareja, seria recomendable realizar la accion y decirla.
- Crucigramas y Sopa de letras.
Son actividades basicas para trabajar con las letras y la escritura.
(realizado con http://www.crosswordpuzzlegames.com/)
- Relacionar por grupos.
En esta actividad analizamos, identificamos y agrupamos acciones.
Accion y movimiento con Educaplay.com
Estas son algunas de las actividades que se han planteado para esta unidad con el objetivo de aprender el vocabulario y las expresiones necesarias para llevar a cabo la tarea final.

Este obra cuyo autor es http://maestrousero.blogspot.com/ está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Tambien puedes acceder a la unidad a traves de la pagina de Procomun.
Una vez se ha presentado el vocabulario con flashcards y una presentacion, es tiempo de empezar a trabajar con lo aprendido. Es importante mencionar las oportunidades de comunicacion, por lo que despues de cada actividad se les ofrecera la oportunidad de poder decir una oracion con las palabras trabajadas a sus companeros/as de clase.
Las actividades propuestas son las siguientes:
- Emparejar las imagenes con las palabras.
Cuando se consigue crear una pareja, seria recomendable realizar la accion y decirla.
- Crucigramas y Sopa de letras.
Son actividades basicas para trabajar con las letras y la escritura.
(realizado con http://www.crosswordpuzzlegames.com/)
- Relacionar por grupos.
En esta actividad analizamos, identificamos y agrupamos acciones.
Accion y movimiento con Educaplay.com
Estas son algunas de las actividades que se han planteado para esta unidad con el objetivo de aprender el vocabulario y las expresiones necesarias para llevar a cabo la tarea final.

Este obra cuyo autor es http://maestrousero.blogspot.com/ está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Sunday, April 9, 2017
CLIL and GOALS! (Multilingual Education)
What goals can CLIL methodology set?
What can our students get with Content and Language Integration Learning?
As we have explained above, the CLIL methodology is based on the use of the foreign language (FL) as a language vehicle of teaching and learning subjects and contents, in every level. FL teachers participating in CLIL programs play an essential role, since they are responsible for teaching the content curriculum and linguistic competence in the foreign language, by coordinating with content teachers.
Therefore, CLIL is the key for integration with a double focus:
1) Language learning takes place in core subjects, for example in math, science, art, etc. This implies that adaptions of the information to facilitate the students' understanding, for example, through graphs, diagrams, charts and experiments.
2) The curricular content is integrated into the language learning classes. The FL teacher, coordinated with "content" teachers, must incorporate vocabulary, grammar, and texts of other subjects in his/her lessons. Students will learn the FL communication skills as well as curricular content within a context and FL immersion.
In addition to the focus and benefits of CLIL, there is another fundamental factor that are learning skills. Students who participate in CLIL do not only learn a FL, but they will develop their L1 and learn more content than other students without CLIL.
The ultimate goal of CLIL is to create the right conditions to achieve:
More benefits of CLIL methodology, the 4 Cs: - Content,
- Communication,
- Cognition and
- Culture.
"The 4Cs Framework holds that it is through progression in knowledge, skills and understanding of the subject matter, engagement in associated cognitive processing, interaction in a communicative context, developing appropriate language knowledge and skills as well as acquiring a deepening intercultural awareness through the positioning of self and ‘otherness’, that effective CLIL takes place whatever the model. From this perspective, CLIL involves learning to use language appropriately whilst using language to learn effectively. The 4Cs Framework is a tool for mapping out CLIL activities and for maximizing potential in any model, at any level and any age."
What are the 4 Cs in CLIL? This video will help you understand it better:
This video explains the 4 Cs in Spanish:
Another video about other 4 Cs that are related to 21st century skills and CLIL:
References:
- “Uncovering CLIL”,by Peter Mehisto, Maria-Jesus Frigols, and David Marsh. (Chapter 2: Getting ready for CLIL)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Subscribe to:
Posts (Atom)