Showing posts with label innovacion. Show all posts
Showing posts with label innovacion. Show all posts

Sunday, August 6, 2017

Todos los días son días de creatividad

Celebrando la creatividad

Es obvio que hoy no es 21 de abril, sin embargo estamos celebrando la creatividad y la imaginación. De hecho cada día surgen millones de ideas que toman forma en inventos, libros, webs, entre otras muchas formas más.



¿Qué es el día de la creatividad?


Este día fue pensado para recordar que todos somos creativos y que cada persona en su medida puede encontrarse con sus aptitudes creativas. La creatividad en definitiva es una actitud delante de la vida.



La idea de celebrar el día mundial de la creatividad y la innovación, surgió en Canadá en el año 2001, cuando se puso de manifiesto que la valoración de la creatividad e innovación individual no sólo genera el bienestar de las personas que la practican sino que repercute en el crecimiento del país.

Marci Segal junto con otros colegas presentó la propuesta en 2001 en la reunión anual de la Fundación de la Creatividad Educativa, organización con la que contó el apoyo. Francia, Brasil, EEUU y Canadá fueron los países que apoyaron la propuesta desde un inicio.

En este día se invita a personas y grupos e instituciones a proponer su manera original de celebrar la creatividad con el fin de hacer nuestras vidas y la de los demás, más plenas, más ricas, más estimulantes, más llenas y completas.

¿Qué puedo hacer?



Puedes hacer varias cosas:

- Difundir que existe este día.
- Hacer que todo este potencial, que es la creatividad, se estimule y aflore.
- Animar a un grupo de personas para que participen de ello.
- Participar de alguna actividad
- Marcarte metas y decirse: ¡Hoy voy a ser la persona más creativa!, con ganas, motivado.

Esperamos, junto con la fuente de esta información, de todo corazón que contribuyas y que sin demostrar nada a nadie, solo a ti, hagas de la creatividad una forma de ser, una manera de afrontar la vida. 


Puedes empezar el 21 de Abril, pero si no quieres esperar cualquier momento es bueno. Ánimo y déjanos algún comentario de tu creatividad e imaginación.

Monday, July 10, 2017

Uso de la Realidad Aumentada en la Educación

Hacía tiempo que ya no publicaba nada nuevo en mi blog: terminó el año escolar, empecé un campamento de verano de inmersión lingüística en español como lengua extranjera, me mudé a la que será mi nueva escuela para el siguiente curso académico 2017/2018: Roosevelt ES de HISD, vuelta a España para continuar y finalizar el máster... muchas cosas han ido sucediendo desde mi última publicación, pero aquí estoy de nuevo.



Actualmente sigo con el máster, pero ya centrado en el TFM que trata sobre la Realidad Aumentada en Educación Infantil y las Lenguas Extranjeras, y me he encontrado con esta publicación, excepcional:



VALDESPARTERA ES CULTURA: USO Y POSIBILIDADES DE LA REALIDAD AUMENTADA EN ED...: Entrevista concedida a Didactalia.net sobre el uso de la R.A. en Educación  0.  PRESENTACION SOBRE EL USO Y POSIBILIDADES DE LA R.A...



He querido compartirla con tod@s vosotr@s, porque es muy interesante, además de exponer sus experiencias y resultados comparten los programas y aplicaciones que usan, sus videos con sus alumn@s... Desde aquí mi más sincera enhorabuena y felicitaciones por innovar en la educación y ofrecer métodos adaptados a las necesidades educativas y tecnológicas de nuestros estudiantes. Por propia experiencia, sé que no es fácil, que implica muchas horas de trabajo, planificación, coordinación, y un gran largo etcétera de labores que no aparecen de manera pública, aparte de tener que convencer a la sociedad de la utilidad, eficacia y eficiencia en la educación de esta tecnología, y aún los admiro más por compartirlas.

En este enlace de recursostic también encontramos otros ejemplos del uso de la Realidad Aumentada en centros escolares con unos increíbles resultados, del que destaco la explicación tan precisa de los códigos QR y todo el proceso de creación, codificación y decodificación y las aplicaciones relacionadas con todos estos procesos.


A esta publicación me gustaría añadir el siguiente enlace http://www.scoop.it/t/rosa-lavin-realidad-aumentada, que también ofrece una gran cantidad de artículos y videos sobre esta tecnología y sus aplicaciones a la educación, que complementa un poco más lo que se expone en el blog de "Valdespartera es cultura".

Posiblemente esta webmix también os pueda ofrecer algunas aplicaciones y recursos de la RA:



Pues seguimos revisando, creando y redactando para el TFM, y en cuanto lo tenga terminado, y me hayan hecho la evaluación lo comparto con tod@s vosotr@s - posiblemente le sirva a alguien -.




Saturday, March 25, 2017

LA INNOVACIÓN COMIENZA Y... EFECTO PURPURINA (EL BLOG DE MANU VELASCO)

Esta mañana, como la gran mayoría de las mañanas de los fines de semana, investigo y leo sobre temas nuevos e innovadores en educación. Hoy tengo que compartir esta entrada, ya que lo he podido comprobar con mi propia experiencia, todo se pega, como la purpurina.



Contagiar cosas nuevas parece fácil, pero en realidad hay muchos factores que en ocasiones la dificultan como por ejemplo el miedo al cambio, desconocimiento, trabas administrativas, las familias,... pero cuando se les ofrece la oportunidad de probarlo, todo empieza a brillar.



A continuación podrán leer este interesantísimo artículo sobre una reflexión de la innovación y su capacidad de "contagio", es el comienzo: EL BLOG DE MANU VELASCO: LA INNOVACIÓN COMIENZA Y SE EXTIENDE GRACIAS AL EF...:



Desde aquí agradezco a Manu Velasco toda su contribución al ámbito educativo y recomiendo las lecturas de todas sus entradas, no tiene desperdicio alguno.