Vamos a comenzar las clases de español con canciones.
Las canciones a continuación están indicadas para estudiantes principiantes o con nivel A1, ya que la pronunciación es muy marcada y se pueden entender las palabras claramente.
Recomendaciones:
1 - Escuchar la canción relajadamente, disfrutando de la melodía y de la música.
Don´t be stressed! Enjoy the music!.
2 - Cuando la hayas escuchado una vez, vuelve a escucharla y presta atención a las palabras que puedes reconocer. Anótalas en un papel.
Replay the song and try to pick up some words.
3 - Comprueba las palabras anotadas. ¿Cuántas tienes?
Check your words. How many of them are written right?
Si no pudiste escribir ninguna, no te frustres. Es normal. Las destrezas de escucha necesitan práctica y tiempo para perfeccionarlas. No te estreses y practica, disfruta de la música y de su letra. Si las escuchas a diario, en una semana (o menos) podrás cantarlas -incluso la podrás cantar en tus karaokes favoritos ;) -
Lista de canciones:
Rosana - El Talismán
Marc Anthony - Vivir Mi Vida:
Manu Chao - Me Gustas Tú:
Y para seguir con la parte de la escucha hay un gran programa llamado "Destinos". Vamos a ver el primer capítulo:
Seguimos aprendiendo con nuestro libro. En esta ocasion mostramos como podemos ampliar nuestro vocabulario con el uso de letras para aprender a leer y escribir.
Elegimos una imagen y vamos separando los sonidos, uno a uno. Por ejemplo, en el video tenemos "jabon" y a partir de ahi vamos sacando en primer lugar los sonidos para poder elegir las letras.
J
A
B
O
N
Cuando las tenemos todas en orden: J A B O N, ya podemos ayudarles a leer la palabra, primero por silabas, luego la palabra completa.
Para terminar podemos escribir la palabra de la imagen, podemos usar lapices, colores, marcadores,... incluso la pueden decorar a su gusto, si lo desean.
Cuando las tengamos todas podremos pasar a la siguiente actividad. Cuantas tienes ya escritas?
The Internet offers us a great number of possibilities and opportunities to continue learning as at school, but from home, from the office, from where they are located.
Nowadays, the access to videos and applications is easy... Most of videos and apps that we share are meant to review letters, sounds, numbers and other PreK concepts. With our mobile devices we can accelerate our learning, as well as having fun! why not to try with kids, too?
I want to share with you the steps to follow to work them at home.
1. Full video viewing.
First of all, we invite our "campeones" to watch a funny video, the ones that we use at school. We don't need to spend so much time during this activity since most of videos are short. If this is the first time you see them, please pay attention to the video, since the following activities are related to them.
To check comprehension, we can ask you questions like:
- What's the video about? - What do you like the most? - What is your favorite __________? - Can you draw (and / or write, if they already know) what you liked the most?
2. View by parts.
We'll work with the video little by little. Why pauses?
Because we will stop to repeat and produce the sounds of the letters or words that appear in the video. In case of difficulty, we will help our kids by inviting them to see it again or we will teach them how to do it.
For example, in the video that we give as an example, we find the first letter: A.
We pause and ask: - What letter is it? - What is the name of this letter? - What is the sound of this letter?
(Let's try to avoid expressions like "you know how ...", since the little ones will respond most of the times and they will not produce them).
In case of presenting difficulties we will use the image (APPLE), and we ask them the following questions: What fruit do you see? What is it? Can you say/pronounce its first sound? (or the last since both are A in this case)
We positively reinforce their answers with the following expressions: "very good" "Excellent"
"Great job"
If, on the other hand, we do not have positive answers, we try to offer them other help such as "repeat after me ...". We can teach them how to trace the letters on the screen while we (together) repeat the sound and name it.
For the most advanced students, we can invite them to the following activities-games:
- I see, I see a little thing that starts with the letter ... And they have to guess what is the one that starts with that letter.
- How many things in the room begin with this letter?
- How many things in the room end with this letter?
- Tell me other words that you know start / end with this letter.
Other variants can be write and read. For example, with one of your favorite book stories you can ask the same questions that we have asked for the room.
3- Again full viewing of the video without sound.
In this last part of the activities we can see the full video again and play to see how many letters and sounds you know. For each one that they know (by themselves) we can make points and those points can be exchanged for things they like. By doing so we motivate them to learn the letters and sounds, it will be very fun!
Can you try at home? How many points will you get?
Internet nos ofrece una gran cantidad de posibilidades y oportunidades para seguir aprendiendo como en la escuela, pero desde casa, desde la oficina, desde donde estén ubicados.
La posibilidad de acceder a videos y aplicaciones para repasar con nuestros dispositivos móviles amplian y aceleran nuestro aprendizaje, además de ser otra forma más de diversión. La mayoría de los videos y aplicaciones que usamos en nuestro salón de clase con nuestros campeones y campeonas son muy coloridos, con una melodía pegadiza, con ritmo,...
Quiero compartir con ustedes los pasos a seguir para repasar las letras.
1. Visionado completo del video.
En primer lugar invitamos a nuestros campeones a ver un video divertido, de los que les gusta cuando aprenden con Mr. Usero. Los videos suelen ser breves, por lo que el tiempo dedicado en este paso es poco y lo pueden hacer ellos solos.
Si es la primera vez que los ven, estén pendientes de que prestan atención al video, ya que las siguientes actividades están relacionadas con ellos.
Para comprobar que han entendido el video, le podemos hacer preguntas como:
¿de qué trata el video?
¿qué es lo que más te gustó?
¿cuál es tu _____ favorito?
¿me dibujas (y/o escribes, si ya saben) lo que más te gustó?
2. Visionado por partes.
En este paso realizaremos pausas. ¿Por qué pausas? Porque nos detendremos para repetir y producir los sonidos de las letras o palabras que aparezcan en el video.
En caso de dificultad, les ayudamos bien invitándoles a verlo otra vez o bien le enseñamos cómo hacerlo.
Por ejemplo en el video que ponemos de ejemplo, encontramos la primera letra: A.
Hacemos una pausa y preguntamos:
¿Qué letra es?
¿Cómo se llama esta letra?
¿Cómo se pronuncia?
(Intentemos evitar expresiones como "sabes cómo...", ya que los pequeños van a responder la mayoría de veces que sí y no las van a producir).
En caso de presentar dificultades vamos a usar la imagen (abeja), y le hacemos las siguientes preguntas:
¿Qué animal ves?
¿Cómo se llama?
¿Pronuncia el primer sonido? (o el último ya que ambas son A en este caso)
Reforzamos positivamente sus respuestas con las siguientes expresiones:
"muy bien"
"excelente"
"me gusta lo bien que aprendes"
Si, por el contrario, no tenemos respuestas positivas, intentamos ofrecer otras ayudas como por ejemplo "repite conmigo...". Con nuestra ayuda le enseñamos cómo se traza en la pantalla mientras repetimos el sonido y le nombre.
Para los más avanzados, le invitamos a las siguientes actividades-juegos:
- Veo, veo, una cosita que empieza por la letra...
Y tienen que adivinar qué cosa es la que empieza por dicha letra.
- ¿Cuántas cosas en la habitación empiezan por esta letra?
- ¿Cuántas cosas en la habitación terminan por esta letra?
- Dime otras palabras que sepas que empiecen/terminen por esta letra.
Otras variantes puede ser escribir y leer. Por ejemplo con uno de sus cuentos-libros favoritos se pueden hacer las mismas preguntas que hemos realizado para la habitación.
3- Nuevamente visionado completo del video sin sonido.
En esta última actividad vemos el video completo y le invitamos a jugar a ver cuántas letras y sonidos saben. Por cada una que se sepan (ellos solitos) podemos hacer puntos y esos puntos al final lo cambiamos por cosas que les guste. Así les motivamos a aprender las letras y sonidos, será algo muy divertido, porque cada vez más querrán más puntos y se sabrán más letras.
Ejemplo de la actividad
Una mamá ensayando en casa con una de mis campeonas. Están realizando el punto 2.
Otros videos que podemos usar para trabajar en casa con letras y sonidos con nuestros dispositivos móviles:
En este video podran ver como trabajamos sobre el arbol de navidad con nuestros alumnos de dual language prek de Roosevelt ES - HoustonISD.
Actividades de conexion, introduccion y presentacion, lectura y visionado de historias, una actividad de arte, escritura, smartboard con gran grupo y una pequena muestra de "small group".
Every morning we work our calendar as part of the morning message.
We sing a song "Los dias de la semana", our students like it so much! They stop when the name of the day of the week appears, in this case: Friday - Viernes (in Spanish).
This is a good opportunity to learn the days of the week but letters, sounds and early reading and writing as well. Besides, it's another excellent opportunity to work in pairs -bilingual pairs and thinking pairs-. We spell "viernes", letter by letter, we learn about sounds.
At this time we are warming-up our writing skills to be prepared for our journals that's why we do air-writing.
Today, December 1st, 2017, we introduce the month of December too. It's another opportunity to work months of the year.
As part of their language development we sing (it improves their speech articulation and it motivates them since they like singing!!!) and dance (motor skill - body coordination and Total Physical Response).
En nuestro salon cada centro de trabajo (workstation) supone una gran oportunidad de aprendizaje. Estas oportunidades de aprendizaje tambien suceden cuando los estudiantes participan y
colaboran en el proceso de ensenanza-aprendizaje de los demas companeros/as.
En este caso Aaron (hablante de espanol) ensena una palabra del vocabulario del proyecto de otono: GRACIAS. Como pueden ver en el video, Aaron ensena como hacer las letras con los bloques, incluyendo su grafia, nombre y sonido, a Sergio (hablante de ingles, aprendiz de espanol) tomando como referencia la palabra del smartboard.
Esta semana empezamos con la parte del proyecto que se llama "Accion de Gracias". Tras haber contado la historia de los peregrinos y los nativos americanos, aprendimos la razon de esta festividad y esta maravillosa palabra: Gracias.
El agradecimiento y la gratitud son las puertas de las demas virtudes. Por este motivo, comparto mi mensaje de agradecimiento: estoy agradecido por lo que me ensenan mis propios estudiantes, paciencia para con los demas, conocimiento de si mismos y de los demas y una vision e imaginacion que va mas alla de lo que nos rodea.
Como aprender a leer y escribir vocabulario de otono?
En este video presentamos una actividad para trabajar el vocabulario que estamos trabajando en esta unidad: el otono.
Tras haber visto con ellos el abecedario del otono, vamos a utilizar algunas de sus palabras y dibujos para trabajar la identificacion de las letras y su escritura.
Elegimos un dibujo, en nuestro caso: un pavo (parte del vocabulario que pertenece a Accion de Gracias) y procedemos a
separar sus sonidos
/p/
/a/
/v/
/o/
Con la ayuda de los amigos de clase podemos averiguar la respuesta. Es importante darles su oportunidad tanto de aprender como de equivocarse, pedir ayuda o buscar una solucion a sus problemas.
Posteriormente, procedemos a la eleccion de las letras magneticas y despues a su escritura.